Le Mostramos sus caracteristicas:
Intel Atom N270.
1GB RAM.
160GB.
Intel 945 GSE + ICH 7M.
Sistema
Pantalla Táctil LCD
Tamaño
Brillo
Resolución máxima
Ángulo de Visión
10.4” TFT.
300/230 cdm2.
1024 x 768.
0ºC a 65º.
I/O
PS/2 emulación teclado
USB
Puertos Serie
Conexión Cajón Portamonedas
Salida Audio
LAN (10/100)
Segunda Salida VGA
2.
4 externos, 1 interno.
3 x DB-9 (COM 1/2/4), 1 x RJ45 (COM 3), +5/12VSelectable (COM 1~3).
1 x RJ11.
1 x 2W.
2 x RJ45.
1 x DB-15 VGA.
Alimentación
Fuente de alimentación Adaptador 120W.
Características Físicas
EMC & Safety
Temperatura de operación
Temperatura de almacenamiento
Resistencia a humedad
Dimensiones
Peso
CE, FCC.
0ºC a 35ºC.
-20ºC a 60ºC.
20-90 %.
300 x 299 x 135 mm.
4.5Klg.
Accesorios Opcionales
Visor cliente.
Lector de banda magnética.
Wireless LAN 802.11 b/g.
Lector de huella dactilar.
Varios colores: rojo, negro, blanco y azul.
Impresora
Impresora de tickets de 3” Tecnología térmica con autocutter.
A un precio verdaderamente interesante 699,00€ Tienda Online
Informacion Tpv tactil,foros,Software libre, tpv gratis.Noticias Tpv, Drivers tpv,impresoras de tickets,monitores tactil. Todo para el Tpv.
domingo, 4 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
¿Cómo funciona un Tpv y sus ventajas?
¿Qué es un TPV?
Un terminal de punto de venta (TPV) es un dispositivo, o conjunto de ellos, que sirven para gestionar las tareas de venta al público en un establecimiento comercial. Los TPVs, compuestos por un hardware (parte física) y un software (programa informático), permiten la impresión de tickets, la gestión de inventarios, el control de caja y otras funciones de trámite comercial.Los terminales de punto de venta pueden ir del más sencillo, por ejemplo, un simple dispositivo para permitir al cliente pagar con tarjeta de crédito, o hasta un potente procesador con pantalla táctil que gestione todo el proceso de venta del establecimiento.
Tipos de TPV
Según el hardware del que se componga el terminal de punto de venta, este podrá ser:Compacto: Donde todos los elementos estarán integrados en un solo aparato. De este modo, la CPU, el teclado, en el caso de no contar con pantalla táctil, y la impresora de tickets se constituirán en el mismo soporte. Con ello, se puede ahorrar en espacio.
Modular: Es lo más parecido a un PC convencional. Estará compuesto por varios elementos que quedarán conectados al procesador principal. Así, entre otros componentes, los más habituales son el monitor, el teclado, la impresora de tickets, la caja o el lector de código de barras.
Teniendo en cuenta el software integrado en el componente físico del TPV, se puede encontrar terminales con un software instalado a medida, personalizándolo así a la actividad específica del establecimiento comercial, estos acarrearán un mayor coste de implantación; los comerciales, con funciones generales para comercios predefinidos como la hostelería, la venta de ropa o una ferretería; y los específicos, desarrollados para un negocio en concreto.
Funciones del TPV
Al margen de las funciones generales del terminal de punto de venta, como son las de impresión de tickets, la gestión de las ventas o el control de inventarios, según el desarrollo y coste que se quiera acometer, el mismo podrá contar con otras aplicaciones adicionales.De esta guisa, se logra encontrar con TPVs que ofrezcan la posibilidad de emitir facturas, gestionar una base de datos de clientes y proveedores, estadísticas, realizar la gestión del mantenimiento, importación y modificación de tarifas o el control de artículos, y todo ello, integrado en una interfaz sencilla que optimice el trabajo comercial de nuestro establecimiento.
Ventajas del TPV
Con la implantación en un pequeño o mediano comercio de los TPVs, se conseguirá agilizar los procesos de venta, dando así, un mejor servicio a nuestros clientes. Además, la informatización de nuestro comercio posibilitará llevar un mayor control de nuestras ventas a través de las aplicaciones de gestión, estadística y control que nos ofrece el software de los TPVs.Igualmente, ayudará a dar una mejor imagen de nuestra empresa. Con la implantación de procesos de automatización como los TPVs, la idea de nuestro negocio de cara al público será la de un establecimiento en continua mejora en busca permanente de la satisfacción del cliente.
Otra ventaja es la posibilidad de crear distintos perfiles para trabajar con el terminal. Así, se sabrá en todo momento que ventas ha gestionado cada trabajador.
¿Qué Tpv Comprar?
Facilidad de uso:
Es una característica básica en los tpv táctiles, la suelen ofrecer todos los proveedores. El tpv táctil debe ser tan fácil de usar que una persona sea capaz de hacer un ticket sin formación previa. La configuración de la pantalla principal es determinante, por ejemplo, no puede ser que sea necesario ir de pantalla en pantalla para encontrar la tecla de efectivo, abrir cajón o la de caña de cerveza.
Entre las teclas que deberían estar presentes en la pantalla principal podemos citar:
Teclado numérico, todas las familias (grupos de artículos), de tal forma que si deseamos por ejemplo, marcar una coca cola, podamos pulsar la tecla BEBIDAS para encontrar el artículo.
Artículos mas solicitados (café, coca cola, cerveza, etc.), Botón EFECTIVO, Tarjeta, Abrir Cajón, Anulaciones, Abrir Mesa, Mesa pendiente, Imprimir Factura.
Operaciones especiales:
Ventas de Menú (facilidad para elegir primero, segundo, postres, etc.), Imprimir factura con datos del cliente, ventas a varios precios (precio barra, terraza, salón, etc.), Buscar artículos, Invitaciones por línea, invitaciones de todo el ticket, Cargar la factura al cliente para luego (a fin de mes) cobrarle todo lo consumido, Reserva de mesas, Llevar a domicilio, Función de cupones, función bonificaciones. Posibilidad de conectar varios tpv entre ellos para abrir mesas desde un terminal y poderla abrir desde otro.
Prestaciones especiales
Es esencial la cinta de control electrónico, Conexión a un ordenador para (remotamente) enviar precios y recibir datos de venta. Posibilidad de conectar un Comandero electrónico, conexión a scanner. Mejor Back office
Fiabilidad y seguridad
Si por pagar algo mas en el precio de compra vamos a evitar la necesidad de estar llamando al técnico porque el tpv se bloquea o las impresoras dejan de funcionar, será el dinero mejor invertido de todo el restaurante. Se recomienda considerar las siguientes opciones:
1.- TPV basado en ROM, es lo más robusto.
2.- TPV basado en Windows (Wepos, Windows CE, siempre original), como segunda opción. Imprescindible antivirus, firewall, antiespías, etc.
2.- TPV basado en Windows (Wepos, Windows CE, siempre original), como segunda opción. Imprescindible antivirus, firewall, antiespías, etc.
3.- Nada de usar el tpv para música, descargar películas, etc.
Los equipos de marca suelen dar mayor garantía (frente a humedad, calor, etc), además garantizan disponibilidad de recambios por muchos años (normalmente 8 o 10 años). Aunque el proveedor directo deje de funcionar, la marca siempre estará presente.
Documentación.
Necesitamos poder acceder fácilmente a cualquier información sobre el equipo, lo suyo es tener el manual a mano, si no es así vendría bien saber que en internet vamos a encontrar lo que estamos buscando (como conectar una impresora, hacer una reserva de mesa, anulación, etc.).
Proveedor
No es igual comprar un tpv en una tienda o por internet que hacerlo con un proveedor que conozca bien el producto. Considere también la disponibilidad de servicio, recuerde que las horas punta de los restaurantes coinciden con los momentos en que suelen estar cerrados los proveedores, (mediodía, noche, fines de semana, etc.), estaría bien tener asegurado en servicio técnico justo cuando mas lo necesitamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)